Son muchas las plataformas de streaming disponibles para elegir entre las que más se ajuste a tus gustos. Las más populares son Netflix y HBO, pero ¿cuál de estas plataformas es la que mejor contenido ofrece?, ¿qué es mejor, Netflix o HBO?, ¿cuál de las dos contratar en base a su contenido y precio? En este post comparamos ambas para que puedas ver las diferentes opciones.

Diferencias entre Netflix y HBO

Precio y contenido

Si te dispones a contratar los servicios de Netflix o HBO, en primer lugar, hay que tener en cuenta el precio y el contenido. En cuanto a Netflix, el pago es mensual, y cuenta con tres planes diferentes cuya principal diferencia es el número de pantallas que se pueden utilizar de manera simultánea para ver los contenidos. Estos planes son: básico, estándar y premium, con precios de 7,99 euros, 12,99 euros y 17,99 euros respectivamente. De esta forma, el plan básico solo tiene una pantalla, un solo dispositivo con descargas y calidad HD; el plan estándar tiene dos pantallas y permite dos dispositivos de manera simultánea con descargas y calidad Full HD; y, por último, el plan premium permite cuatro pantallas, seis dispositivos con descargas y una calidad Ultra HD. Por otra parte, Netflix puso en marcha a finales del año 2022 un nuevo plan, el plan básico con anuncios. Tiene un precio de 5,49 euros al mes y, como su propio nombre indica, se incluyen anuncios en su programación. Este plan nuevo plan solo admite un dispositivo, tiene calidad HD y el catálogo de series y películas es limitado.

En cuanto a HBO Max, solo tiene un único plan que se puede pagar mensualmente por 8,99 euros y con la posibilidad de cancelar la suscripción cuando se desee, o un único pago anual de 69,99 euros con compromiso de permanencia. Se escoja una forma de pago u otra, el plan es exactamente el mismo, es decir, tiene las mismas pantallas, el mismo catálogo de películas y series, y las mismas reproducciones simultáneas, que son tres. No tiene límite de registro de dispositivos. 

Tanto Netflix como HBO son compatibles con la mayoría de dispositivos, ya sea televisión, Tablet o móvil. Además, ambas plataformas permiten la creación de perfiles. En HBO se pueden tener hasta cinco perfiles de usuarios diferentes con distintas listas de reproducción y contenidos. Netflix también permite la creación de cinco perfiles, con sus propios contenidos y listas de reproducción. En cuanto a las descargas, ambas plataformas las permiten para poder ver contenidos sin necesidad de estar conectados a Internet. 

Interfaz

Respecto a la interfaz, tanto una como otra son fáciles y cómodas de usar, solo hay que acceder a las diferentes categorías: series, películas, documentales… Además, en las dos se puede filtrar por género. No obstante, una de las grandes diferencias entre ambos servicios es la facilidad de HBO para poder encontrar cualquier contenido, pues ofrecen categorías que agrupan todas las series y películas, de tal forma, que están ordenadas de un modo muy sencillo que permite navegar con mucha facilidad. Netflix también posee una gran multitud de categorías, pero no dispone de índice para ver la disponibilidad de su contenido. En lugar de ello, hay que utilizar las categorías o el buscador, que no tiene demasiada precisión.

Por capítulos o temporadas completas

Otra diferencia entre HBO y Netflix es la forma en que se estrenan las series. Mientras que en Netflix se lanza la temporada completa con su tanda de episodios correspondiente, HBO, por regla general, estrena sus series ofreciendo un capítulo por semana.

TOP series de cada plataforma

Ambos servicios ofrecen series y películas completamente diferentes, por lo que realizar una comparación es complicado. No hay un contenido mejor que otro, todo depende del gusto del consumidor. Entre las series más populares de HBO hay que destacar Sexo en Nueva York, Los Soprano, Juego de tronos, Chernóbil o El cuento de la criada. Por su parte, las series más valoradas de Netflix de todos los tiempos son Breaking bad, Stranger things, Los Bridgerton, La maldición de Hill House y Bly Manor o La casa de papel.

Conclusiones, ¿qué es mejor Netflix o HBO?

Es complicado responder a la pregunta de qué es mejor Netflix o HBO, pues todo dependerá de los gustos de cada persona, del precio que se esté dispuesto a pagar, o de si se desea compartir la cuenta con otras personas. HBO cuesta la mitad que Netflix, pero Netflix ofrece mucho más contenido. Lo más recomendable es optar por ambas plataformas y aprovecharse de la opción de compartir cuenta con otros usuarios. 

Si se quiere tomar una decisión basándose únicamente en el contenido, HBO se caracteriza por ofrecer series y películas de las empresas que forman parte de Warner Bros, mientras que Netflix trabaja de un modo distinto. Por tanto, a la hora de escoger entre una y otra, tendrás que valorar si prefieres el contenido de empresas del grupo Warner o un contenido mucho más flexible como el que ofrece Netflix. 

Si están pensando en suscribirte a una plataforma de contenido, en Simplr te regalamos 12 meses de Netflix contratando cualquiera de los suministros para tu hogar: luz, gas o Internet.

Author