Con centenares de tipos de cerveza en el mercado, puede ser difícil encontrar la variedad que nos gusta más. Aún así, ahora es más fácil que nunca montarte tu propio Oktoberfest en casa.
Si en tu nevera nunca falta una cerveza fresquita, ya habrás notado cómo en los últimos años la oferta es cada vez más variada, en supermercados y en cervecerías especializadas.
Pero eso no es todo, y es que además ahora también existe en España la cerveza por suscripción. Sí, has leído bien, la suscripción mensual a cerveza. Porque las marcas ya saben lo triste que es quedarnos sin suministros, se han sumado a un nuevo modelo de consumo que pretende hacernos llegar a casa lo que necesitamos cada mes sin tener que ir a comprarlo.
De hecho, la gigante Damm ha sido una de las primeras en ofrecer sus productos por suscripción. Desde la típica Estrella Damm, en lata o en botella, a la más exclusiva Inedit.
También las cervezas artesanas se han subido al carro. En las plataformas digitales han encontrado por fin la forma de hacernos llegar productos especiales que pueden proceder de cualquier parte del mundo. Generalmente, las suscripciones a cervezas artesanas incluyen un pack mensual de 6 o 12 botellas de variadas que van cambiando con cada entrega y, en ocasiones, fichas de producto o notas de cata. Para que vayamos conociendo diferentes variedades.
En este sentido, el auge de las cervezas artesanas nos ha abierto un nuevo mundo de combinaciones, sabores y texturas. Incluso podemos encontrar todo tipo de cervezas artesanas locales, a veces elaboradas al lado de casa.
Tipos de cerveza
Con tanta variedad, ¿por dónde empezamos? Lo básico: la cerveza es un cereal fermentado en agua con levadura y aromatizado con lúpulo, entre otras plantas.
Hay muchísimos tipos de cerveza pero básicamente, a grandes rasgos, podemos hablar de dos tipios de cervezas, las de trigo y de cebada (aunque también se elaboran con otros cereales), y de cervezas Ale y Lager.
¿Eres de trigo o de cebada?
Las cervezas de trigo suelen ser alemanas. Son cervezas de verano, de color clarito, pueden ser turbias, con poca graduación, y triunfan en el Oktober Fest. La weissbier o cerveza blanca es de este tipo.
Estas cervezas se fermentan con levadura ale. Esto quizás ahora no te suene, pero dentro de pocas líneas sabrás por qué te lo decimos.
Las cervezas de cebada son las “de toda la vida”. Son las más habituales y tienen un sabor más intenso y amargo que las de trigo. La mayoría de cervezas que se hacen en el mundo se elaboran a partir de la cebada malteada (germinada artificialmente y secada o tostada), así que te puedes imaginar lo inmenso que es este grupo.
¿Lager o Ale?
A parte del cereal que se use, el primer paso para clasificar los tipos de cervezas consiste en separar las Lager de las Ale. ¿En qué se diferencian? En el tipo de levadura (ya te dijimos que esto era un tema importante).
Las Lager son de baja fermentación y las Ale, de alta. En el primer caso se usa la levadura Saccharomyces Carlsbergensis (descubierta y empleada por la empresa Carlsberg, como habrás imaginado) y, en el segundo, la Saccharomyces Cerevisae.
En realidad, lo de “alta” o “baja” fermentación se refiere a la zona del tanque donde se deposita la levadura, en la superficie o en el fondo.
A parte del cereal que se use, el primer paso para clasificar las cervezas consiste en separar las Lager de las Ale. ¿En qué se diferencian? En el tipo de levadura (ya te dijimos que esto era un tema importante).
Las Lager son de baja fermentación y las Ale, de alta. En el primer caso se usa la levadura Saccharomyces Carlsbergensis (descubierta y empleada por la empresa Carlsberg, como habrás imaginado) y, en el segundo, la Saccharomyces Cerevisae.
En realidad, lo de “alta” o “baja” fermentación se refiere a la zona del tanque donde se deposita la levadura, en la superficie o en el fondo.
Cervezas Lager
Este tipo de cervezas fermentan en frío, a una temperatura de entre 4ºC y 9ºC, y tras la fermentación tienen que conservarse al menos tres meses en contenedores. Se sirven frías y son las más populares en España y en general en toda Europa Occidental. Estos tipos de cervezas suelen tener mucha graduación (entre 3,5% y 5%) y es habitual que la malta (que se obtiene del malteado de la cebada) sea sobre todo clara, con muy poca o ninguna malta tostada. A veces las recetas también incorporan un poco de malta de trigo.
Entre las Lager más conocidas están la Pilsener (o Pilsen o Pilsner), la Especial, la Bock, la Pale y la Dark.
- Pale lager: Es la más ligera, con poco alcohol, muy suave de sabor y de color claro. Es una cerveza de verano originaria de la República Checa.
- Lager Pilsener: Es la cerveza más popular en las barras de España y de buena parte del mundo. Originalmente se elaboraban en la ciudad de Pilsen, en lo que actualmente es la República Checa. No es demasiado alcohólica, con una graduación en torno al 4% y es una cerveza rubia y suave (no muy amarga).
- Lager Especial: Aunque también son cervezas rubias, tienen un sabor más intenso y suelen incorporar cereales tostados. Son muy aromáticas y más “cremosas” que las Pilsen.
- Lager Bock: Vamos subiendo de intensidad y de graduación, que en este caso ya ronda los 6ºC o 7ºC. Las Bock tienen aún más maltas tostadas y el color suele ser más oscuro. Ya estamos hablando de una cerveza potente.
- Dark Lager: Es la más oscura de las Lager, va del ámbar a un marrón rojizo oscuro. La graduación es similar a las Bock y también predomina la malta tostada.
Tipos de cervezas Ale
Fermentan a una temperatura más alta, entre 15ºC y 27ºC. Normalmente son más alcohólicas y tienen bastante lúpulo. A diferencia de las Large, a las Ale no les sienta tan bien el frío y se suelen tomar a temperatura ambiente. Estas cervezas son más populares en el Reino Unido y en las antiguas colonias británicas.
También tenemos varios tipos de cervezas Ale que, como las Large, van de más claras a más oscuras.
- Pale Ale: Es de color claro y contiene poca proporción de malta tostada. No obstante, tienen un sabor muy intenso, incluso pueden llegar a ser bastante amargas, ya que normalmente tienen mucho lúpulo. Dentro de las Pale Ale se encuentran las IPA (Indian Pale Ale), muy alcohólicas, que te pueden sonar porque son bastante conocidas en España.
- Brown Ale: Como la Dark Lager, es de un color entre el ámbar y el marrón rojizo debido a los cereales tostados. Es fuerte y amarga, con bastante lúpulo, ideal para los muy cerveceros.
- Dark Ale: Es cerveza oscura. Tanto, que aquí la llamamos “cerveza negra”. Seguro que estás pensando en las Guiness, y así es, ese es un ejemplo. No obstante, dentro de la categoría de las Dark Ale encontramos dos grupos: las cervezas Stout y las Porter.Las Stout son, como la Guiness, las cervezas más oscuras. Llevan mucho de todo: de malta tostada y caramelizada y de lúpulo. Así que, si no la has probado, te puedes imaginar que el sabor es muy intenso y la textura es bastante densa, como cremosa. Nada tiene que ver con una caña ligerita y fresquita de Pilsen.
Y mención aparte dentro de las Ale merecen las cervezas de Abadía o Trapenses, cervezas belgas a mitad de camino entre las pálidas y las oscuras. Suelen tener un color entre el bronce y el marrón rojizo y se llaman así porque se elaboraban en los monasterios trapenses (de la Orden de Trapa) de Bélgica. La cerveza Leffe, por ejemplo, que la venden en muchos supermercados, es una cerveza de abadía. Son cervezas fuertes y potentes, aunque no suelen ser tan amargas, y su graduación generalmente es bastante alta, entre los 6 y 8ºC.
¿Qué te parece? ¿Te han entrado ganas de tomarte una cerveza? Pues ahora ya sabes qué tipos de cerveza existen y de qué hablan cuando oyes lo de “cerveza tostada”, “malta”, “lúpulo”, “ale”, “lager”…
Ya no tienes excusa para celebrar tu Oktober Fest durante todo el año.